LA BELLEZA DEL NO

11-diciembre-2017

Las personas que hemos tenido miedo a decir no sabemos lo difícil que puede llegar a resultar expresar una palabra tan sencilla..

En nuestra educación occidental es más aceptado el SI que el NO. Ya de niños recibir un no por respuesta a nuestras demandas, no es bien acogido por lo general. Así pues es tan importante aprender a recibirlo como a darlo.

Nuestra relación con la negación es algo que vamos desenredando con las etapas del desarrollo, y está íntimamente ligado al respeto, a la empatía y a la compasión, propias y ajenas. Las personas que desarrollan una buena relación con la negación, adquieren asertividad, la capacidad de comunicarse de forma equilibrada y sostenible.

El no en la vida puede resultar un argumento agresivo para muchas personas, sobretodo a las altamente introvertidas y tímidas. Pero desarrollar la capacidad de decirlo, es cuestión de historias, de estrategia y, por supuesto, de tacto.

La búsqueda incesante de amor riega de sies lo que en realidad son noes. La necesidad de aprobación y valoración nos disfraza de animales exóticos, siempre pretendiendo más que siendo…La hermosa delicadeza de un no seca de golpe las heridas ocasionadas por un si impuesto.

 

La belleza del No

La imagen que tenemos de nosotros mismos ha sido construida a base de historias que, aunque vienen de fuera, hablan de nosotros, de quienes somos, y lo asumimos casi sin divagar. Poniendo consciencia en nuestro diálogo interno seremos capaces de alterar esas historias, y a su vez, esa identidad nuestra.

En nuestra estructura social no luchamos por el no, estamos tan acostumbrados a asumir la rendición sin condiciones, que acogemos el si porque si, porque es lo que toca.

Vivimos sometidos a las necesidades ajenas. Nuestra vida laboral exprime y usa al máximo nuestras horas, conquistando las fronteras de la vida privada, sin preguntar, sin pedir permiso, sin remunerar.

Tenemos que ir poco a poco reconquistando la capacidad de decir no, de poder expresar de forma amable nuestras propias necesidades y fronteras. No somos vulnerables por decir que no a algo o a alguien, al contrario, se trata de un empoderamiento personal y social.

Por otro lado, nuestras relaciones personales están inundadas de movimientos que atentan directa o indirectamente contra la autoestima. Muchas veces en las aulas está tan aceptada ésta forma agresiva de comunicación, que si le cambias el rol de control a un bully, toda la armonía del aula puede llegar a desestabilizarse. Los roles de control tan asumidos, dejan de generar estímulos de protesta, de querer cambiar las cosas. Por eso es tan importante la reconquista amable del no, cambiando la violencia por dulzura.

Se puede expresar amablemente una negación. No es necesario empezar una guerra para ser capaces de decirlo. Cuando un no requiere de una batalla para poder expresarse o, sencillamente, para no ceder a una demanda, es muy probable que se resista a manifestarse.

Hay mil maneras de danzar con los invariables noes de la vida…no porque me amo, no porque te amo, no porque duele, no porque no siento, no porque si siento, no porque no, no porque si…porfavor no, no gracias, simplemente no.

Decirlo de forma amorosa, danzante, amable, tierna, simpática y sincera…es posible. Es posible decir un no que no hiera, y además es muy posible lanzar noes que construyan y transformen.

No olvides que tu no es tuyo, y el receptor que lo toque es libre de usarlo al gusto, pero tu no sigue siendo tuyo.

LIFE COACH

Artículos Relacionados

CÓMO EMPODERARSE EN TERRITORIOS HOSTILES

CÓMO EMPODERARSE EN TERRITORIOS HOSTILES

Y ¿Cómo te empoderas en esas circunstancias?, bueno las que ya lo habéis hecho sabéis la receta…tomando control de lo que sientes y piensas, piensas y sientes. Te plantas y te centras reconociendo tu propia imagen de ti misma y desahuciando la imagen que te quiere imponer esa situación o personas.

leer más
Pereza: LA ACCIÓN POR REACCIÓN

Pereza: LA ACCIÓN POR REACCIÓN

En el momento en que vuelvas a tocar fondo te nacerá ese impulso visceral que hará que busques recursos para salir de ahí, del pozo. Pero como la constancia, el esfuerzo y el tiempo son los ingredientes indispensables para alcanzar la meta, en cuanto te recuperes un poco y vuelvas a tu estado habitual de sentirte «regular», la pereza tomará acción por ti y volverás al bucle.

leer más
MIEDO O CONFIANZA. ¿Qué va a ser?

MIEDO O CONFIANZA. ¿Qué va a ser?

Ninguna emoción entra para quedarse, sólo para que accionemos. La emoción genera todo un protocolo en nosotros, los pensamientos se alinean, y empezamos a recordar el pasado o a imaginar el futuro, nuestro cuerpo también acaba centrándose en armonía a todo esto…Pero es pasajero si la emoción no es sostenida a través del alimento.

leer más

8 Comentarios

  1. Ирригаторы полости рта

    Ирригатор (также известен как оральный ирригатор, ирригатор полости рта или дентальная водяная нить) – это устройство, используемое для очистки полости рта. Оно представляет собой насадку с форсункой, которая использует воду или жидкость для очистки полости рта. Ирригаторы применяются для удаления зубного камня, бактерий и насадок из полости рта, а также для смягчения любых застывших остатков пищи и органических отходов. Ирригаторы применяются для профилактики и лечения различных патологий полости рта. Наиболее распространенные ирригаторы используются для удаления зубного камня, лечения десны, профилактики и лечения воспалений десен, а также для лечения пародонтита. Кроме того, ирригаторы используются для анестезии полости рта, а также для применения антибактериальных препаратов.. Click Here:👉 https://www.irrigator.ru/irrigatory-cat.html

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

  Acepto la política de privacidad.